La inteligencia emocional en la etapa de la infancia es un factor fundamental, tanto para el proceso de desarrollo intelectual como para las habilidades sociales. Es común observar niños con capacidades muy notorias a nivel académico, pero no tanto para su convivencia social; es aquí donde toma gran relevancia este tema, qué por supuesto se las trae.
¿Por qué es importante?
Como bien sabemos, los niños se enfrentan a diversas situaciones en el entorno; el conocerse a si mismo hace la diferencia, el poder identificar las emociones de manera correcta, también permite con mayor facilidad gestionarlas, y dar resolución a los problemas de manera adecuada.
Los menores con habilidades para gestionar respuestas a sus emociones con mayor frecuencia se convierten en personas de éxito.
Beneficios de la inteligencia emocional
Un niño con capacidad de detectar sus emociones, también va tener mayor seguridad para contarle a sus padres como se siente y porque.
Favorece la comunicación y la resolución de conflictos.
En el caso de los más pequeños disminuye los populares berrinches, el mal manejo del enojo y frustración.
Genera cambios conductuales, reduce los actos destructivos hacia él y a los otros.
Reduce la toma de decisiones por impulsos, y permite aumentar la confianza.
¿Cómo ayudar a sus pequeños a fomentar la inteligencia emocional?
Pídale a su hijo que le diga como se siente, que identifique esa emoción y que comente que lo llevó a sentirse de esta forma. Posteriormente sea usted la guía en este camino, indíquele como puede reaccionar correctamente ante lo vivido. Es imperativo que pueda aprender a identificar las emociones, para esto cada vez que exista la oportunidad se debe hacer una pausa para explicarle, puede ser con su vida diaria o mediante programas de televisión como películas, formulando la pregunta, ¿Cómo crees que se siente ese personaje? , ¿Qué harías en ese momento si te pasara eso?.
Así de sencillo puedes fomentar la inteligencia emocional en los más pequeños, y a su vez propiciar una adolescencia más amena y una vida adulta con mayores habilidades sociales y bienestar personal.
1 comentario:
Muy importante tenerlo en cuenta para el cuidado de nuestros niños y niñas.
Publicar un comentario